lunes, 2 de agosto de 2010

Muere ayer el primer niño de dengue en Monseñor Nouel



  • Estadistica. De 250 casos afectados aproximadamente, un 22% corresponde a dengue hemorrágico, informó la doctora Rita Desangles, directora provincial de Salud Pública.
Deybidania Rodríguez Navarro
Bonao
Un niño de nueve años fue la primera víctima del dengue en la provincia Monseñor Nouel.
El menor residía en el barrio San José de Bonao, lugar que presenta la mayor cifra de afectados de la enfermedad que supera los 250 casos en esta zona.
Familiares del niño aseguraron que inmediatamente éste presentó síntomas de dengue lo trasladaron a un centro de asistencia médica privado, pero que el menor empeoraba su estado hasta que falleció.
La doctora Rita Desangles, directora provincial de Salud Pública, dijo que de los 250 casos afectados aproximadamente, un 22% corresponde a dengue hemorrágico, lo que consideró como alarmante para la provincia.
Indicó que a pesar de que las lluvias aquí han mermado, las cifras se elevan por lo que instó a la población a tomar las medidas de prevenciones necesarias para evitar que continúen el aumento los casos.
En tanto que las autoridades de Bonao y algunos empresarios han mostrado voluntad para apoyar a las autoridades de salud, por considerar necesaria la intensificación de los operativos que busquen evitar la propagación de la enfermedad.
Campaña de orientación
La lucha por reducir los casos y muertes por dengue que se registran en el país, ha movilizado a miles de servidores públicos de diferentes instituciones del Estado en jornadas simultáneas de fumigación, entrega de cloro, cebo raticida, limpieza y distribución de materiales educativos.
Con la acción masiva se busca eliminar el mosquito transmisor del dengue y los criaderos que llevan a su reproducción; combatir las ratas causantes de enfermedades como la leptospirosis, y llevar a la población mensajes educativos sobre lo que deben hacer para combatir la enfermedad.
El personal de Salud Pública, las Fuerzas Armadas, los ayuntamientos, de las iglesias, voluntarios del Despacho de la Primera Dama, y juntas de vecinos, recorren diferentes sectores.
En tanto, la prestadora de servicios de salud “Salud Segura” del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) puso en marcha una campaña de prevención y orientación que incluyó entrega de volantes, materiales ilustrativos, raciones de cloro para higienizar los tanques donde se guarda agua, así como visitas a hogares, fumigación y retiro de chatarras.
Las acciones forman parte de la campaña “Sin criaderos no hay mosquitos y sin mosquitos no hay dengue”, lanzada por el Gobierno para freno al incremento de los casos de dengue que se registran en todo el país.